
Con motivo del vigésimo aniversario de las protestas de Tiananmen, Estados Unidos urgió a China a revelar quiénes y por qué murieron en aquella plaza de Pekín.
Leer Articulo Completo...
La secretaria de Estado, Hilary Clinton, pidió al gobierno chino examinar "los hechos más oscuros de su pasado", liberar a los opositores que aún permanecen en prisión y evitar la persecución de aquellos que participaron en las protestas.
"China puede honrar la memoria de aquel día dando al imperio de la ley, a la protección y reconocimiento internacional de los derechos humanos y al desarrollo de la democracia la misma importancia que le ha dado a las reformas económicas", dijo Clinton en una declaración.
China puede dar al imperio de la ley, a la protección y reconocimiento internacional de los derechos humanos y al desarrollo de la democracia la misma importancia que le ha dado a las reformas económicas
Hillary Clinton
"Dar cuenta de aquellos que fueron asesinados, detenidos o están desaparecidos", dijo la alta funcionaria estadounidense.
Además insistió que ese debe ser la política de China para "cicatrizar y aprender".
Como recuerda la corresponsal de la BBC en Washington, Kim Ghattas, Clinton había decepcionado a los defensores de derechos humanos en declaraciones anteriores al decir que las cuestiones humanitarias no debían interferir en el diálogo de su país con China sobre otros temas, como el cambio climático o Corea del Norte.
Tenso aniversario
Soldados chinos en la plaza de Tiananmen.
El gobierno chino es reticente a recordar los hechos que ocurrieron en 1989.
China ha aumentado significativamente la seguridad en su capital ante la llegada de este aniversario.
Quentin Sommerville, corresponsal de la BBC en China, dijo que, a pesar de que el gobierno es reticente a recordar los hechos, no está dispuesto a perdonar a aquellos que participaron en ellos.
Lea: censura en el aniversario de Tiananmen
Numerosos disidentes dicen que se les pidió abandonar la ciudad o están retenidos en su casa.
El grupo activista Dui Hua dijo que aún hay 30 personas cumpliendo penas de prisión. Unos, por acudir aquel día a protestar a Tiananmen; otros, por haber protestado de nuevo años después.
Li Wangyang, trabajador en una planta de cemento, organizó una huelga para denunciar la represión en la céntrica plaza. Por aquella queja y la huelga de hambre que le siguió lleva desde hace 20 años en la cárcel.
Como recuerda Sommerville, cientos de personas se exiliaron y aún no han vuelto a China por temor a que las autoridades no hayan olvidado su presencia aquel 4 de junio en Tiananmen.
0 comentarios:
Publicar un comentario