miércoles, 3 de junio de 2009

La OEA sigue pensando en Cuba


Como se había previsto, el tema de Cuba domina el interés en la 39º Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que empezó este martes en San Pedro Sula, en el norte de Honduras.
Leer Articulo Completo...


Tras varios días de deliberaciones previas, primero en Washington y luego en San Pedro Sula, ahora los cancilleres de los 34 países miembros de la OEA decidieron este martes crear otro Grupo de Trabajo que evalúe el tema.

A instancias de Brasil y Chile y con el apoyo de Estados Unidos, la plenaria del encuentro decidió conformar un equipo que destrabe el debate sobre la eventual revocatoria de la sanción con la que en 1962 Cuba fue suspendida del foro interamericano.

Aunque en estos últimos días se han manejado varias propuestas de acuerdo sobre el tema cubano, el nuevo Grupo de Trabajo se centrará en la más reciente versión presentada por Honduras, el país anfitrión.

El debate se centra en si la OEA debe simplemente dejar sin efecto la sanción, condicionando o no una eventual reincorporación de La Habana, o si debe incluir una disculpa por lo que algunas delegaciones consideran un "error" y una "injusticia histórica".

Lea: "La OEA afronta dilema cubano"
Sí, pero con condiciones

Aunque en general las delegaciones consideran que la Resolución 7 adoptada en Punta del Este en 1962 es "obsoleta" y "anacrónica", pues identifica peligros como el expansionismo del comunismo chino-soviético, sigue sin resolverse el alcance práctico de su revocatoria.

Nosotros creemos que la membresía de la OEA debe venir con responsabilidades y nos debemos los unos a los otros el mantener nuestros estándares de democracia y gobernabilidad que han traído tanto progreso a nuestro hemisferio

Hillary Clinton, secretaria de Estado de EEUU.

De un lado Nicaragua, al frente del llamado Bloque del Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas, en el que participan Venezuela y Bolivia) es partidaria del mea culpa del organismo hemisférico.

En el otro extremo está EE.UU. que, aunque acepta la anulación de la sanción, insiste en condicionarla a eventuales reformas democráticas dentro del sistema cubano y a la liberación de quienes califica de presos políticos.

La mañana del martes, a la salida de una reunión con sus colegas de la Comunidad del Caribe, el CARICOM, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que en su país "esperan el día en que Cuba pueda unirse a la OEA".

"Pero nosotros creemos que la membresía de la OEA debe venir con responsabilidades y nos debemos los unos a los otros el mantener nuestros estándares de democracia y gobernabilidad que han traído tanto progreso a nuestro hemisferio", aseguró Clinton.

Fuentes diplomáticas que participan en la reunión de San Pedro Sula aseguraron a BBC Mundo que, aunque Washington parece estar solo en su insistencia de condicionar la readmisión de Cuba, no todos están de acuerdo con presentar disculpas a la isla.

Según esas fuentes, la mayoría quisiera que la sanción "simplemente sea revocada, sin muchos añadidos, sin condicionamientos ni disculpas".
¿A votación?

Otros delegados que participan en los debates de la Asamblea dijeron a BBC Mundo que, de no llegarse a un acuerdo, los cancilleres podrían enfrentarse a una votación, algo inusual ya que la organización suele adoptar sus resoluciones por consenso.

En ese caso se da por descontando que la posición estadounidense sea derrotada, aunque eso no significaría que la propuesta del Grupo Alba vaya a imponerse.

Sin embargo, a medida que avanzaron las negociaciones este martes los mismos delegados expresaron que ven remota la posibilidad de que el asunto se someta a la votación.

De no llegarse a ese punto tendría que ser el secretario general, José Miguel Insulza, el responsable de crear una comisión especial para discutir la readmisión de Cuba. Sin embargo, eso no ocurriría en San Pedro Sula, sino en el seno de la OEA en Washington.
Hillary Clinton en Honduras.

La secretaria de Estado dijo que en EE.UU. esperan que Cuba pueda unirse a la OEA.

Al inaugurar la Asamblea, Insulza pidió "no tener miedo" al tema de Cuba y buscar el consenso.

"Queremos progresar y dejar atrás un pasado que para muchos no es positivo, pero no a costa de caer en nuevas divisiones", indicó Insulza.

Para muchos, la manera en que la organización supere el escollo cubano puede afectar su deteriorada imagen, atacada por quienes la consideran un espacio ineficiente o como una "oficina del imperialismo" estadounidense.

En rueda de prensa tras la ceremonia inaugural, el presidente hondureño, Manuel Zelaya, aseguró que "es tiempo de corregir este error" y expresó su confianza en que la Asamblea logre solucionar el tema.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

About

Site Info

Encuesta: Que Te Parece El Nuevo Tema "Grito Mundial" De Daddy Yankee?

Visita WwW.LaLaTa.NeT Copyright © 2009 Community is Designed by Bie Converted To Community Galleria by Cool Tricks N Tips